Guía docente de Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas A-C Frances (25211PB)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Haber superado 6 créditos de la materia de Traducción A-B en la lengua correspondiente.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Traducción en ámbitos específicos de la profesión.
Traducción inversa.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Conocer la lengua A (propia), escrita y oral, en niveles profesionales
- CG02. Conocer la cultura de la lengua A (propia)
- CG05. Conocer la lengua C (segunda lengua extranjera) o la tercera lengua extranjera, escrita y oral, en niveles profesionales.
- CG06. Conocer la cultura de la lengua C (segunda lengua extranjera) o de la tercera lengua extranjera.
- CG07. Ser capaz de organizar y planificar.
- CG08. Ser capaz de resolver problemas.
- CG09. Ser capaz de analizar y sintetizar.
- CG10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
- CG13. Ser capaz de gestionar la información.
- CG14. Ser capaz de tomar decisiones.
- CG15. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo.
- CG16. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
- CG17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
- CG18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
- CG19. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
- CG20. Ser capaz de trabajar en equipo.
- CG21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
- CG22. Ser capaz de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CG23. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
- CG24. Ser capaz de aprender en autonomía.
- CG25. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones
- CG26. Desarrollar la creatividad.
- CG28. Tener capacidad de liderazgo.
- CG29. Organizar el trabajo y diseñar, gestionar y coordinar proyectos.
Competencias Específicas
- CE01. Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
- CE02. Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo.
- CE03. Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación.
- CE04. Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos.
- CE05. Conocer las herramientas para la traducción asistida y localización.
- CE07. Saber las técnicas y herramientas informáticas profesionales.
- CE10. Conocer los procesos de codificación y descodificación lingüísticos asociados a los procesos de traducción e interpretación.
- CE11. Conocer los agentes y factores de los procesos de traducción.
- CE13. Ser capaz de aplicar las herramientas informáticas profesionales propias de la traducción e interpretación.
- CE15. Organizar el trabajo y gestionar y coordinar proyectos de traducción e interpretación.
- CE16. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
- CE17. Ser capaz de diseñar proyectos de traducción e interpretación.
- CE18. Ser capaz de aplicar las destrezas de traducción e interpretación.
- CE19. Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional.
- CE20. Aplicar las herramientas de traducción asistida por ordenador.
- CE21. Aplicar los conocimientos sobre la búsqueda de información y documentación.
- CE22. Crear y gestionar bases de datos terminológicas.
- CE23. Saber aplicar el metalenguaje especializado y profesional.
- CE26. Conocer y usar los conceptos y discursos propios de ámbitos específicos de la profesión.
- CE27. Ser capaz de realizar tareas de traducción a vista.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Desarrollar y profundizar en los conocimientos lingüísticos adquiridos en cursos anteriores.
- Formar al alumnado en la práctica sistemática de la traducción especializada (español-francés)
- Profundizar en los conocimientos de la traducción especializada.
- Profundizar en la comprensión del texto original.
- Profundizar en la expresión del texto meta.
- Conocer la organización y las conveniencias formales de los principales géneros estudiados.
- Conocer fuentes documentales especializadas y saber utilizarlas eficazmente.
- Trabajar y aprender con autonomía.
- Conocer los mercados profesionales de la traducción en la combinación lingüística español-francés.
- Potenciar el trabajo en equipo y la gestión de proyectos.
- Revisar traducciones (revisión del trabajo de otros y autorevisión).
- Practicar la traducción en un entorno profesional simulado.
- Adoptar una disposición ética en el ejercicio de la profesión.
- Al término de esta asignatura el estudiante deberá ser capaz de traducir del español al francés un texto especializado de unas 350 palabras aproximadamente.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
TEMARIO TEÓRICO-PRÁCTICO
- Tema 0: Presentación del programa de la asignatura, contenido y aspectos básicos de metodología (asistencia, evaluación, baremo de corrección, pautas para la presentación de actividades y trabajos)
- Tema 1: Teoría de la traducción jurídica (diversidad de los encargos de traducción, tipología textual, fuentes de documentación y terminología)
- Tema 2: Práctica de la traducción jurada
- Tema 3: Práctica de la traducción jurídica y judicial
- Tema 4: Práctica de la traducción económica/comercial
- Tema 5: Teoría de la traducción en humanidades y ciencias sociales (diversidad de los encargos de traducción, tipología textual, fuentes de documentación y terminología)
- Tema 6: Práctica de la traducción en humanidades y ciencias sociales
Nota: La traducción de los textos se abordará mediante el análisis del texto y su encargo; la preparación de la traducción; la justificación del proceso traductor (estrategias de traducción, fuentes de documentación y herramientas de gestión terminológica); la revisión y evaluación de traducciones.
Práctico
TEMARIO TEÓRICO-PRÁCTICO
- Tema 0: Presentación del programa de la asignatura, contenido y aspectos básicos de metodología (asistencia, evaluación, baremo de corrección, pautas para la presentación de actividades y trabajos)
- Tema 1: Teoría de la traducción jurídica (diversidad de los encargos de traducción, tipología textual, fuentes de documentación y terminología)
- Tema 2: Práctica de la traducción jurada
- Tema 3: Práctica de la traducción jurídica y judicial
- Tema 4: Práctica de la traducción económica/comercial
- Tema 5: Teoría de la traducción en humanidades y ciencias sociales (diversidad de los encargos de traducción, tipología textual, fuentes de documentación y terminología)
- Tema 6: Práctica de la traducción en humanidades y ciencias sociales
Nota: La traducción de los textos se abordará mediante el análisis del texto y su encargo; la preparación de la traducción; la justificación del proceso traductor (estrategias de traducción, fuentes de documentación y herramientas de gestión terminológica); la revisión y evaluación de traducciones.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Alcaraz Varó,E., Hugues, B. y Gómez González-Jover, A. (2014). El español jurídico. Barcelona: Ariel.
- Banoun, B., Poulin, I. y Chevrel, Y. (2019). Histoire des traductions en langue française: XXe siècle. París: Verdier.
- Barceló Martínez, T., Delgado Pugés, I., y San Ginés Aguilar, P. (2020). Introducción a la traducción jurídica y jurada (francés-español). Granada: Comares.
- Cabrillac, R. (2025). Dictionnaire du vocabulaire juridique 2026, 17e édition. París: Litec.
- Chapron, J., Gerboin, P., y Fernández Díaz, A. (2008). Dictionnaire économique, commercial et financier. París: Pocket Langues pour tous.
- Cornu. G. (2005). Linguistique juridique. 3º éd. París: Montchrestien.
- Fabre-Magnan, M. (2024). Introduction au droit. Coll. Que sais-je? París: PUF.
- Feria García,M.C. (2016). Traducir para la justicia. Granada: Comares.
- Houbert, F. (2001). "Problématique de la traduction économique et financière". En Translation Journal 5 (2), 1-19.
- Mayoral Asensio, R. (2007). "La traducción comercial". En Problemas linguísticos en la traducción especializada (ed.) Fuertes, P. Valladolid: Publicaciones Universidad de Valladolid.
- Merlin Walch, O. (2012). Dictionnaire juridique Français/Español- Español/Francais, 6e édition. París: L.G.D.J.
- Ortiz Sánchez, M. y Pérez Pino, V. (2024) Diccionario jurídico básico, 9ª edición. Madrid: Tecnos.
Bibliografía complementaria
- Alcaraz Varó, E. y Hugues, B. (2003) [1994]. Diccionario de términos jurídicos. Barcelona: Ariel.
- Cornu, C. (2024). Vocabulaire juridique ,15e édition mise à jour. París: PUF.
- Debard, T. y Guinchar, S. (2024). Lexique des termes juridiques. 32ª edición. París: Dalloz.
- Diccionario Espasa Economía y Negocios Arthur Andersen (1997). Madrid: Espasa.
- Gomez de liaño, F. (1996). Diccionario jurídico. Oviedo: Forum.
- Mayoral Asensio, R. (2003). Translating Official Documents. Manchester: St Jerome.
- Puigelier, C. (1999). Dictionnaire de droit privé. París: Centre de Publications Universitaires.
- Ribó Durán, L. (2012). Diccionario de Derecho, 4ª edición. Barcelona: BOSCH.
- Sarcevic, S. (2000). New approach to legal translation. La Haya: Klumer Law International.
- Way, C. (2012). " A discourse Analysis Approach to Legal Translator Training: More Than Words" En International Journal of Law, Language and Discourse 4 (2), 39-61.
Enlaces recomendados
Biblioteca universitaria de la Universidad de Granada: http://www.ugr.es/-biblio/
Diccionarios generales (español)
•Diccionario de la lengua española (RAE): https://www.rae.es/
•Diccionario de americanismos (RAE): https://www.rae.es/
•Diccionario del español actual (Manuel Seco): https://www.fbbva.es/diccionario/
Diccionarios generales (francés)
•Le Larousse: https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais-monolingue
•Le Robert: https://dictionnaire.lerobert.com/fr/
•TLFi - Trésor de la langue française informatisé: http://atilf.atilf.fr/
•Dictionnaire de l'Académie française (2024): https://www.dictionnaire-academie.fr/
Diccionarios jurídicos
•Juridictionnaire (Canadá): https://www.noslangues-ourlanguages.gc.ca/fr/juridictionnaire/index-fra
•Dictionnaire juridique de Serge Braudo (derecho privado, Francia): https://www.dictionnaire-juridique.com/index.php
•Diccionario panhispánico del español jurídico (RAE): https://dpej.rae.es/
•Enciclopedia jurídica: http://www.enciclopedia-juridica.com/inicio-enciclopedia-diccionario-juridico.html
•Dictionnaire de coocurrences (Canadá): https://www.noslangues-ourlanguages.gc.ca/fr/dictionnaire-des-cooccurrences/index-fra
Bases de datos terminológicas
•Interactive Terminology for Europe (IATE): https://iate.europa.eu/home
•The United Nations Terminology (UNTERM): https://unterm.un.org/unterm2/en/
•EuroVoc: https://eur-lex.europa.eu/browse/eurovoc.html?locale=fr
•Termium plus (Canadá): https://www.btb.termiumplus.gc.ca/tpv2alpha/alpha-fra.html?lang=fra
•Juriterm (Universidad de Moncton, Canadá): https://www.juriterm.ca/
Bases de datos textuales
•EUR-Lex: https://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=fr#
•N-Lex: https://n-lex.europa.eu/n-lex/index?lang=fr
•Légifrance: https://www.legifrance.gouv.fr/
•Documentos y publicaciones de la ONU: https://www.un.org/fr/our-work/documents
Otros - información especializada, manuales de estilo y de traducción
•Noticias jurídicas: https://noticias.juridicas.com/
•Actu juridique: https://www.actu-juridique.fr/
•Code de rédaction interinstitutionnel (UE): https://style-guide.europa.eu/fr/
•Manuel de traduction de l'ONU (francés): https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://ls-fts.unog.ch/sites/default/files/2019-02/Manuel%2520du%2520traducteur-ONU.pdf
•Manual de traducción de la ONU (español): https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://ls-sts.unog.ch/sites/default/files/2023-09/Manual%2520de%2520traduccion_08092023_0.pdf
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD03. Resolución de problemas y/o estudio de casos prácticos.
- MD04. Prácticas de laboratorio, en sala informática u otras.
- MD05. Seminarios.
- MD06. Talleres.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
La evaluación será continua y consistirá en la realización de diferentes encargos de traducción, de forma individual o en grupos integrados por alumnos nacionales y de intercambio, así como una o dos pruebas de traducción con tiempo limitado.
En la(s) prueba(s), se traducirán del español al francés un texto de esta especialidad de unas 350-400 palabras en 2 horas.
Ejercicios de traducción (individual o en grupo): 60%
Prueba final: 40%
Evaluación Extraordinaria
La evaluación extraordinaria consistirá en la realización de una traducción de 350-400 palabras de los ámbitos estudiados en el curso, en 2 horas.
Dicha prueba tendrá un valor de 100%.
Evaluación única final
La evaluación única final consistirá en la realización de una traducción de 350-400 palabras de los ámbitos estudiados en el curso, en 2 horas.
Se podrá igualmente plantar preguntas sobre estrategias de traducción del texto o relativas a características especifícas de los ambitos estudiados.
Si solo hay una traducción, esta tendrá un valor de 100%
Si hay pregunta (s): Traduccion: 80% y pregunta(s) 20%.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).