Guía docente de Lengua C Nivel 1 Inglés (2531118)

Curso 2022/2023
Fecha de aprobación: 14/06/2022

Grado

Grado en Traducción e Interpretación y en Turismo

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Formación Básica

Materia

Idioma Moderno 1 (Lengua C Nivel 1)

Curso

1

Semestre

1

Créditos

12

Tipo

Troncal

Profesorado

Teórico

Beatriz Revelles Benavente. Grupo: A

Tutorías

Beatriz Revelles Benavente

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 10:00 a 13:00 (Despacho)
    • Jueves de 10:00 a 13:00 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Martes de 10:00 a 13:00 (Despacho)
    • Jueves de 10:00 a 13:00 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

- Comprensión y expresión oral y escrita.

- Norma sancionada e implícita.

- Análisis y síntesis textual.

Competencias

Competencias Generales

  • CG07. Ser capaz de organizar y planificar. 
  • CG10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género. 
  • CG13. Ser capaz de gestionar la información. 
  • CG14. Ser capaz de tomar decisiones. 
  • CG17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos. 
  • CG18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad. 
  • CG19. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística. 
  • CG20. Ser capaz de trabajar en equipo. 
  • CG21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional. 
  • CG24. Ser capaz de aprender en autonomía. 
  • CG25. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones 

Competencias Específicas

  • CE16. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  1. Fomentar el desarrollo de las destrezas comunicativas en lengua inglesa de manera integrada, con especial énfasis en la destreza de comprensión lectora.
  2. Ser capaz de reconocer los símbolos fonéticos que implican mayores dificultades para los hablantes no nativos.
  3. Distinguir las categorías gramaticales y las unidades constituyentes de la oración, así como la relación entre estas unidades y las distintas funciones dentro de la oración.
  4. Conocer los constituyentes del sintagma verbal en inglés y saber expresar acciones y estados.

    a. Habituales.

    b. Simultáneos al momento en que se habla.

    c. Que han tenido lugar en el pasado pero con una fuerte relación con el presente.

    d. Hábitos en el pasado y acciones que tuvieron lugar en el pasado.

    e. Relacionadas con un tiempo futuro.

  5. Conocer la estructura del sintagma nominal en inglés y ser capaz de delimitarlo.
  6. Discernir entre los usos contables y no contables de los sustantivos.
  7. Emplear adecuadamente el sistema de artículos en inglés, con especial referencia a las diferencias entre éste y el español.
  8. Ser capaz de comprender la idea principal de un texto y de inferir el significado de las palabras desconocidas.
  9. Asimilar las relaciones espaciales y temporales.
  10. Familiarizarse con la dificultad de las combinaciones de verbo y partículas en inglés.
  11. Ser capaz de reconocer y expresar obligación y prohibición en inglés.
  12. Ampliar y emplear correctamente el vocabulario relacionado con temas de actualidad vistos en clase, con especial referencia a aquellas expresiones problemáticas para hablantes de español y traductores.
  13. Familiarizarse con el uso del diccionario y la información que contiene. Distinguir entre las diferentes clases de diccionarios, así como la idoneidad de éstos para cada tipo de tarea.
  14. Llegar a ser consciente de la importancia de:
  15. • Establecer contrastes entre palabras y expresiones que puedan resultar similares en la lengua materna  y extranjera, pero tengan significados diferentes.

    • Saber aplicar normas ortográficas y de puntuación.

    • Establecer comparaciones y asociaciones entre rasgos propios del código oral y el código escrito.

    • Valorar la corrección formal y funcional al efectuar mensajes orales y escritos.

       Alcanzar un nivel de salida de B1.1. según el Marco Común Europeo de Referencia.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

 

GRAMATICA

VOCABULARIO

PRONUNCIACION

TEMA 1

Terminología gramatical básica:

 - Categorías gramaticales.

 - Estructuras sintácticas jerárquicas:

   word, phrase, clause, sentence, text.

Estructura de la palabra: raíz, prefijos y sufijos.

El pronombre.

El adjetivo y la comparación.

Inferencia de significado por contexto.

Uso del diccionario.

Nombres propios.

Introducción a los símbolos fonéticos del inglés.

Sonidos vocálicos.

Word stress.

TEMA 2

Tiempos verbales: uso del presente simple y contínuo.

El posesivo.

Vacaciones y viajes.

Compras.

 

/s/ y /z/

 

TEMA 3

Tiempos verbales: Uso del pasado simple y contínuo. Used to.

El uso de preposiciones (espacio y tiempo).

Etapas de la vida.

La fotografía.

-ed endings.

 

TEMA 4

Estructura del sintagma nominal.

Sustantivos contables e incontables.

Tiempos verbales: Uso del futuro (will, shall, going to).

Introducción a las oraciones condicionales.

Basura y reciclaje.

Estudio y trabajo.

Diptongos.

TEMA 5

Tiempos verbales: Uso del presente perfecto simple y contínuo.

El uso del artículo.

Los medios de comunicación: la televisión.

La naturaleza: descripción de lugares.

Consonantes y semivocales:

/w/, /v/ y /b/

Sentence stress.

TEMA 6

Uso de los verbos modales para expresar:

Obligación, necesidad, prohibición, consejo: have, need, must, should, ought.

Habilidad, posibilidad y permiso: can, could, be able to.

Comida y restaurantes.

Bricolaje y reparaciones.

Grupos consonánticos.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

LATHAM-KOENIG, C., OXENDEN, C, CHOMACKI, K.(2020), English File B2.1 (with online practice), fourth edition. Oxford. ISBN: 9780194058247

EASTWOOD, J. (2006), Oxford Practice Grammar. Intermediate. New edition. Oxford.

ESCOTT, J. (2008), American Crime Stories. Oxford Bookworms. Lectura obligatoria.

Bibliografía complementaria

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

EASTWOOD, J. (1990), A Basic English Grammar. New edition. Oxford.

EASTWOOD, J. (2005), Grammar Builder. Practice. Oxford Learner’s Grammar. Oxford.

EASTWOOD, J. (2005), Grammar Finder. Reference. Oxford Learner’s Grammar. Oxford.

FORSYTH, W. & S. LAVENDER (1994), Grammar Activities 1. Intermediate. Macmillan Heinemann.

SEIDL, J. (1998), English Idioms. Exercises on Phrasal Verbs. Oxford.

SWAN, M. (1995), Practical English Usage. New edition. Oxford.

VINCE, M. (2003), Intermediate Language Practice. English grammar and vocabulary. Macmillan.

DICCIONARIOS

Collins Cobuild Advanced Learner’s English Dictionary. New Edition (2003).

Collins Master Dictionary Español-Inglés, English-Spanish (2002).

Gran Diccionario Oxford Español-Inglés, Inglés-Español (2003).

Longman Dictionary of Contemporary English. New Edition (2003).

Macmillan English Dictionary for Advanced Learners (2002).

Macmillan Phrasal Verbs plus dictionary (2005).

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate. 
  • MD03. Resolución de problemas y/o estudio de casos prácticos. 
  • MD05. Seminarios. 
  • MD07. Realización de trabajos en grupo. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Sistema de evaluación:

  • Examen.
  • Trabajos escritos.
  • Presentaciones orales.
  • Participación en clase y seminarios.

Como criterio de evaluación se tomará el grado de asunción de las competencias, tanto en clase como en el trabajo escrito, así como la consecución de los objetivos designados para la asignatura.

Porcentaje de cada método de evaluación en la nota final de la convocatoria ordinaria:

  • Examen: 60%. Es obligatorio obtener al menos un 50% de la puntuación del examen para aprobar la asignatura. (Comprensión lectora, gramática, vocabulario, pronunciación, redacción).
  • Trabajos individuales: 20%. (Relacionados con la lectura obligatoria).
  • Trabajos grupales: 10%.  (Presentaciones orales).
  • Asistencia y participación en actividades presenciales: 10%.

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.

Evaluación Extraordinaria

En las convocatorias extraordinarias se realizará una evaluación única final para todos los estudiantes, con independencia de si han seguido o no un proceso de evaluación continua. El examen valdrá el 100% de la nota, versará sobre todos los contenidos del curso e incluirá: comprensión lectora, gramática, vocabulario, pronunciación, redacción y  preguntas sobre el libro de lectura obligatoria.

Evaluación única final

Tal y como se recoge en la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada por Consejo de Gobierno en su sesión extraordinaria de 20 de mayo de 2013, “los estudiantes que acrediten motivos justificados para podrán acogerse a la evaluación única final, siempre y cuando lo soliciten a la Dirección del Departamento en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua, y su solicitud sea aceptada. Si, transcurridos diez días de la solicitud, el estudiante no ha recibido respuesta expresa y por escrito del/de la Director/a del Departamento, se entenderá que esta ha sido desestimada. En caso de denegación, el estudiante podrá interponer, en el plazo de un mes, recurso de alzada ante el Rector, quien podrá delegar en el Decano o Director del Centro, agotando la vía administrativa." 

En la evaluación única final, el examen valdrá el 100% de la nota y podría incluir elementos adicionales al examen ordinario con el objeto de acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la Guía Docente de la asignatura. Dicho examen versará sobre todos los contenidos del curso e incluirá: comprensión lectora, gramática, vocabulario, pronunciación, redacción y preguntas sobre el libro de lectura obligatoria.

Información adicional

La docencia se impartirá en inglés.