Guía docente de Lengua C Nivel 3 Inglés (252112B)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Orianna Aketzalli Calderón Sandoval
Email- Primer semestre
- Miércoles de 18:00 a 21:00 (Despacho)
- Viernes de 10:00 a 13:00 (Despacho)
- Segundo semestre
- Miércoles de 18:00 a 21:00 (Despacho)
- Viernes de 10:00 a 13:00 (Despacho)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Se recomienda encarecidamente haber superado las asignaturas Lengua C Nivel 1 Inglés y Lengua C Nivel 2 Inglés, lo que equivale a un nivel B1 de competencia en lengua inglesa, según el Marco Común Europeo de Referencia.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Comprensión y expresión oral y escrita.
-
Introducción a la variación lingüística, registros y lenguajes especializados.
-
Análisis y síntesis textual.
-
Redacción y modelos textuales.
-
Revisión textual.
-
Aspectos contrastivos y comunicativos de la lengua C.
-
Instituciones, historia, cultura y realidad sociopolítica y económica de las áreas geográficas de la lengua C.
Competencias
Competencias Generales
- CG05. Conocer la lengua C (segunda lengua extranjera) o la tercera lengua extranjera, escrita y oral, en niveles profesionales.
- CG06. Conocer la cultura de la lengua C (segunda lengua extranjera) o de la tercera lengua extranjera.
- CG07. Ser capaz de organizar y planificar.
- CG10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
- CG13. Ser capaz de gestionar la información.
- CG14. Ser capaz de tomar decisiones.
- CG17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
- CG18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
- CG19. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
- CG20. Ser capaz de trabajar en equipo.
- CG21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
- CG23. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
- CG24. Ser capaz de aprender en autonomía.
- CG25. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones
Competencias Específicas
- CE01. Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
- CE02. Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo.
- CE03. Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación.
- CE04. Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos.
- CE16. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
- CE19. Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
-
Aumentar el dominio de las destrezas comunicativas en lengua inglesa de manera integrada, con especial énfasis en la destreza de expresión escrita.
-
Reconocer los fenómenos fonéticos a nivel de discurso: entonación, debilitación, acentuación.
-
Manejar las variedades formal e informal de la lengua, en particular en lo que se refiere a la distinción entre el lenguaje oral y el escrito.
-
Expresar las acciones en el futuro, con los distintos matices propios de las diversas estructuras verbales.
-
Expresar hábitos en el pasado y distinguir las formas que se utilizan para ello en oposición a las que se utilizan para expresar hábitos en el presente.
-
Expresar la modalidad en el pasado o con respecto a acciones simultáneas.
-
Utilizar los verbos modales como instrumentos pragmáticos de interacción para conseguir que el/los oyentes lleven a cabo determinadas acciones.
-
Ampliar el vocabulario relacionado con temas de actualidad vistos en clase, con especial referencia a aquellas expresiones problemáticas para hablantes de español y traductores.
-
Establecer contrastes entre palabras y expresiones que puedan resultar similares en la lengua materna y extranjera, pero tengan significados diferentes.
-
Saber aplicar normas ortográficas y de puntuación.
-
Establecer comparaciones y asociaciones entre rasgos propios del código oral y el código escrito.
-
Valorar la corrección formal y funcional al efectuar mensajes orales y escritos.
-
Alcanzar un nivel de salida de B2.1 según el Marco Común Europeo de Referencia
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
1. The English verb phrase: tenses
-
Present simple and continuous
-
Past simple and continuous
-
Present Perfect and continuous
-
Past Perfect and continuous
-
Expressing the future: will, going to, present continuous and other structures
-
Expressing habits in the past: used to and would
2. Passive voice
- Basic structure
- Double object
- Passive voice with reporting verbs
- Passive voice and modal verbs
- Passive voice and phrasal verbs
- Causative construction
3. Modal verbs
- Modal verbs for perspective (probability and possibility)
- Modal verbs for influence (obligation, permission, prohibition, ability)
4. Participle clauses
5. Determiners: articles, so / such
6. Countable and uncountable nouns
7. Linking words
8. Vocabulary pertaining the topics included in class and in the basic bibliography
Práctico
Ejercicios prácticos relacionados con los contenidos teóricos arriba indicados.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
HAINES, S. AND B. STEWART (2014), First Certificate Masterclass. Oxford: O.U.P.
GRAVER, B. D. (2004), Advanced English Practice. 3rd ed. Oxford: O.U.P.
ROGER, L. (2011), Writing Skills. Delta Publishing.
Lectura complementaria que se especificará al comienzo del curso.
Bibliografía complementaria
EASTWOOD, J. (1990), A Basic English Grammar. New edition. Oxford.
EASTWOOD, J. (2005), Grammar Finder. Reference. Oxford Learner’s Grammar. Oxford.
EASTWOOD, J. (2005), Grammar Builder. Practice. Oxford Learner’s Grammar. Oxford.
EASTWOOD, J. (1999), Oxford Practice Grammar. New edition. Oxford.
VINCE, M. (1998, 2003), Intermediate Language Practice. English grammar and vocabulary. Macmillan. SWAN, M. (1980, 1995), Practical English Usage. New edition. Oxford.
FORSYTH, W. & S. LAVENDER (1994), Grammar Activities 1. Intermediate. Macmillan Heinemann. SEIDL, J. (1998), English Idioms. Exercises on Phrasal Verbs. Oxford.
Diccionarios recomendados
Macmillan English Dictionary for Advanced Learners (2002).
Advanced Learner’s English Dictionary. New Edition (2003). Collins Cobuild.
Longman Dictionary of Contemporary English. New Edition (2003). Longman.
Gran Diccionario Oxford Español-Inglés, Inglés-Español (2003). Oxford.
Collins Master Dictionary Español-Inglés, English-Spanish (2002). Grijalbo.
Gran Diccionario Inglés-Español, Spanish-English (2004). Larousse.
JONES, D. (1917, 1980), Everyman’s English Pronouncing Dictionary. Revised by A.C. GIMSON.
Enlaces recomendados
http://www.diaugr.es/
http://www.thefreedictionary.com
http://www.wordreference.com/
http://dictionary.reference.com/
http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/ http://www.learnenglish.org.uk/
http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises_list/alle_grammar.htm
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD03. Resolución de problemas y/o estudio de casos prácticos.
- MD05. Seminarios.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
EXAMEN (60%): Es obligatorio obtener al menos un 50% de la puntuación del examen para aprobar la asignatura. El examen constará de las siguientes partes:
Comprensión escrita, basada en un texto auténtico, en la que el alumnado deberá demostrar que lee con un alto grado de independencia, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a distintos textos y demostrando comprensión del sentido general del texto y de detalles importantes de éste. El alumnado debe demostrar un amplio vocabulario activo de lectura.
Criterios de evaluación:
- Comprensión del sentido general del texto
- Comprensión de detalles del texto
- Corrección y adecuación de las formas gramaticales
- Variedad y adecuación del vocabulario
Uso del inglés, en la que se evaluará el conocimiento práctico del alumnado de los aspectos de gramática y vocabulario incluidos en el temario de la asignatura.
Criterios de evaluación:
- Corrección de las formas gramaticales
- Adecuación del vocabulario
Expresión escrita, en la que el alumnado deberá escribir un texto de aproximadamente 200 palabras en el que demuestre que escribe textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad, sintetizando y evaluando información y argumentos variados.
Criterios de evaluación:
- Variedad y corrección de las formas gramaticales
- Variedad y adecuación del vocabulario
- Estructura general de la redacción y herramientas de coherencia y cohesión
- Adecuación del ensayo a la pregunta formulada y al texto de la lectura complementaria
ACTIVIDADES ESCRITAS DE CARÁCTER INDIVIDUAL (20%): Entrega y corrección por parte del profesorado de varios ensayos en lengua inglesa, usando las plataformas disponibles para ello (PRADO, Turnitin, correo electrónico, etc.).
Criterios de evaluación:
- Variedad y corrección de las formas gramaticales
- Variedad y adecuación del vocabulario
- Estructura general de la redacción y herramientas de coherencia y cohesión.
- Adecuación del ensayo a la pregunta formulada y al texto de la lectura complementaria
EXPOSICIONES ORALES EN GRUPO (10%): Presentación de un tema, bien a propuesta del profesorado, bien a propuesta del alumnado. La presentación se realizará, por defecto, en grupos de 2 ó 3 alumnos. La exposición consistirá en una breve presentación sobre el tema, seguida de actividades de comprensión auditiva y expresión oral en las que participará el resto de la clase.
Criterios de evaluación:
- Variedad y corrección de las formas gramaticales
- Variedad y adecuación del vocabulario
- Equilibrio entre fluidez discursiva y corrección en el uso del inglés
- Pertinencia e interés del contenido de la presentación y de las tareas propuestas.
PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA (10%): Asistencia y participación activa en clase.
Criterios de evaluación:
- Asistencia a clase
- Participación activa
El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.
Evaluación Extraordinaria
La convocatoria extraordinaria constará de un examen (100% de la calificación final):
Comprensión escrita, basada en un texto auténtico, en la que el alumnado deberá demostrar que lee con un alto grado de independencia, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a distintos textos y demostrando comprensión del sentido general del texto y de detalles importantes de éste. El alumnado debe demostrar un amplio vocabulario activo de lectura.
Criterios de evaluación:
- Comprensión del sentido general del texto
- Comprensión de detalles del texto
- Corrección y adecuación de las formas gramaticales
- Variedad y adecuación del vocabulario
Uso del inglés, en la que se evaluará el conocimiento práctico del alumnado de los aspectos de gramática y vocabulario incluidos en el temario de la asignatura.
Criterios de evaluación:
- Corrección de las formas gramaticales
- Adecuación del vocabulario
Expresión escrita, en la que el alumnado deberá escribir un texto de aproximadamente 200 palabras en el que demuestre que escribe textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad, sintetizando y evaluando información y argumentos variados.
Criterios de evaluación:
- Variedad y corrección de las formas gramaticales
- Variedad y adecuación del vocabulario
- Estructura general de la redacción y herramientas de coherencia y cohesión
- Adecuación del ensayo a la pregunta formulada y al texto de la lectura complementaria
El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.
Evaluación única final
Aquellos estudiantes que por causas justificadas no puedan cumplir con el método de evaluación continua en convocatoria ordinaria podrán solicitar acogerse a la evaluación única final durante las 2 primeras semanas de impartición de la asignatura. Para ello deberán presentar una solicitud escrita al director del departamento responsable de la asignatura (ver normativa, cap. IV, art. 8.2., p. 8):
http://grados.ugr.es/traduccion/pages/infoacademica/informacionacademica/convocatorias/ncg7121
Para los estudiantes que se acojan a la evaluación única final, la evaluación constará de un Examen (100% de la calificación final):
Comprensión escrita, basada en un texto auténtico, en la que el alumnado deberá demostrar que lee con un alto grado de independencia, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a distintos textos y demostrando comprensión del sentido general del texto y de detalles importantes de éste. El alumnado debe demostrar un amplio vocabulario activo de lectura.
Criterios de evaluación:
- Comprensión del sentido general del texto
- Comprensión de detalles del texto
- Corrección y adecuación de las formas gramaticales
- Variedad y adecuación del vocabulario
Uso del inglés, en la que se evaluará el conocimiento práctico del alumnado de los aspectos de gramática y vocabulario incluidos en el temario de la asignatura.
Criterios de evaluación:
- Corrección de las formas gramaticales
- Adecuación del vocabulario
Expresión escrita, en la que el alumnado deberá escribir un texto de aproximadamente 200 palabras en el que demuestre que escribe textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad, sintetizando y evaluando información y argumentos variados.
Criterios de evaluación:
- Variedad y corrección de las formas gramaticales
- Variedad y adecuación del vocabulario
- Estructura general de la redacción y herramientas de coherencia y cohesión
- Adecuación del ensayo a la pregunta formulada y al texto de la lectura complementaria
El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.
Información adicional
La docencia se impartirá en inglés.