Guía docente de Lengua C Nivel 4 Ruso (252112T)
Curso
2023/2024
Fecha de aprobación:
28/06/2023
Grado
Grado en Traducción e Interpretación
Rama
Artes y Humanidades
Módulo
Lengua C (Segunda Lengua Extranjera) y su Cultura
Materia
Lengua C Nivel 4
Curso
2
Semestre
2
Créditos
6
Tipo
Obligatoria
Profesorado
Tutorías
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Para poder seguir el curso se recomienda haber superado las asignaturas Lengua C1, C2 y C3 (Ruso) o poseer un nivel A2 de competencia en lengua rusa, según el Marco Europeo de Referencia o un nivel BU (Базовый уровень), según Sistema Estatal Ruso establecido para la clasificación de niveles de ruso como lengua extranjera.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Comprensión y expresión oral y escrita.
- Introducción a la variación lingüística, registros y lenguajes especializados.
- Análisis y síntesis textual.
- Redacción y modelos textuales.
- Revisión textual.
- Aspectos contrastivos y comunicativos de la lengua C.
- Instituciones, historia, cultura y realidad sociopolítica y económica de las áreas geográficas de la lengua C
Competencias
Competencias Generales
- CG05. Conocer la lengua C (segunda lengua extranjera) o la tercera lengua extranjera, escrita y oral, en niveles profesionales.
- CG06. Conocer la cultura de la lengua C (segunda lengua extranjera) o de la tercera lengua extranjera.
- CG07. Ser capaz de organizar y planificar.
- CG10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
- CG13. Ser capaz de gestionar la información.
- CG14. Ser capaz de tomar decisiones.
- CG17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
- CG18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
- CG19. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
- CG20. Ser capaz de trabajar en equipo.
- CG21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
- CG23. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
- CG24. Ser capaz de aprender en autonomía.
- CG25. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones
Competencias Específicas
- CE01. Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
- CE02. Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo.
- CE03. Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación.
- CE04. Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos.
- CE16. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
- CE19. Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Fomentar el desarrollo de las destrezas comunicativas en lengua rusa de manera integrada.
- Conocer el uso de las construcciones entonativas IK-2, IK-3, IK-4 (IK-2 en preguntas especiales, uso de IK-3 en la expresión de sintagmas inacabados, uso de IK-4 en enumeraciones y sintagmas inacabados).
- Conocer distintos modelos derivativos de la lengua rusa.
- Conocer algunas de las características principales del orden de palabras en ruso.
- Ampliar los usos de algunos casos para expresar distintos significados.
- Ser capaz de utilizar los verbos de movimiento sin prefijos y con prefijos.
- Aprender a utilizar las partículas не, ни, ли, неужели, разве, los pronombres сам, никто, ничто y su declinación, las preposiciones без, через, после, до, по, las conjunciones поэтому, чтобы, если.
- Uso de oraciones subordinadas.
- Conocer los usos y significados del aspecto verbal en ruso.
- Aprender y ampliar el vocabulario relacionado con las siguientes áreas de la experiencia: el estudio de una lengua extranjera, el tiempo libre, la ciudad natal y la capital, la salud, el tiempo, profesiones, etc.
- Utilizar correctamente libros de consulta, especialmente diccionarios y tablas o cuadros gramaticales, con el fin de consolidar el aprendizaje realizado y de desarrollar la capacidad de aprendizaje autónomo.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Caso dativo: funciones principales
- Caso dativo con preposición para expresar: canal de comunicación (con la preposición по): Я видел этот фильм по телевизору; complemento del nombre (con la preposición по): Это учебник по математике.
- Caso Instrumental: funciones principales.
- Expresión de tiempo (año, mes, día de la semana, hora, etc.)
- Imperativo: formación y uso.
- Aspecto verbal con los imperativos..
- Estilo directo e indirecto.
- Oraciones impersonales.
- Los verbos de movimiento sin y con prefijos.
- Los verbos изучать, учить, учиться.
- Pronombres negativos.
Práctico
TEMAS PARA LA ELABORACIÓN DE MONÓLOGOS:
- Семья.
- Изучение иностранного языка.
- Родной город, столица.
- Здоровье.
- Погода.
- Мой любимый человек (друг, подруга, член семьи).
- В поликлинике, у врача, в аптеке.
- В магазине.
EJERCICIOS DE ESCRITURA:
- Responder a preguntas sobre un texto.
- Responder a preguntas relacionadas con el material estudiado.
- Redacciones sobre los temas orales expuestos anteriormente.
- Vocabulario relacionado con los temas y textos vistos en clase.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- ANTONOVA V.E. NAXABINA M.M. SAFONOVA M.B. TOLSTYX A.A. АНТОНОВА В.Е., НАХАБИНА М.М., САФОНОВА М.В., ТОЛСТЫХ А.А. (2009). Дорога в Россию. Учебник русского языка (первый уровень). В 2 т. Москва: Златоуст.
- CHERNYSHOV S.,CHERNYSHOVА А.; ЧЕРНЫШОВ С., ЧЕРНЫШОВА А (2021) Поехали! 2..1. Русский язык для взрослых. Базовый курс. Златоуст.
- JAVRONINA S.A. ХАВРОНИНА С.А (2019). Говорите по-русски. Москва: Русский язык. Курсы.
- JAVRONINA S. SHIROCHENSKAYA A. (1993). El ruso en ejercicios. Madrid: Rubiños-1980.
- KAPITONOVA T.I. КАПИТОНОВА Т.И. (2006). Живём и учимся в России. Учебное пособие по русскому языку для иностранных учащихся (I уровень). Санкт-Петербург: Златоуст.
- NOVIKOVA N.S., ŠUSTIKOVA T.V. НОВИКОВА Н.С.; ШУСТИКОВА Т.В. (1997). Русская грамматика в таблицах. Москва: Совершенство.
- PULKINA I., ZAJAVA E., NEKRÁSOVA. El ruso. Gramática práctica. Madrid: Rubiños 1960.
- VOLKOVA L.B., KOMOSSAROVA T.A., ВОЛКОВА Л.Б., КОМИССАРОВА Т.А. (2002). Грани политики. Учебное пособие по русскому языку как иностранному. Санкт-Петербург: Златоуст.
- KRIVONOSOV A.D. RED´KINA T. JU; КРИВОНОСОВ А.Д. РЕДЬКИНА Т.Ю. (1999). Знаю и люблю русские глаголы. Санкт-Петербург: Златоуст.
Bibliografía complementaria
- AKSENOVA M.P. NESTERSKAIA L.A.; АКСЕНОВА М.П. НЕСТРЕСКАЯ Л.А. (1984). Мы учимся говорить по-русски. Москва: Русский язык.
- AMIANTOVA E.I. ET AL.; АМИАНТОВА Э.И. И ДР. (1989). Сборник упражнений по лексике русского языка. Москва: Русский язык.
- BAŠLAKOVA O.N. VELIČKO A.B.; БАШЛАКОВА О.Н. ВЕЛИЧКО А.В. (2002). Какой падеж? Какой предлог? Москва: Лаком-Книга.
- BELJAKOVA N.N; БЕЛЯКОВАН.Н. (2000): Как строится русский глагол? Санкт-Петербург: Златоуст.
- BULGAKOVA L.N. ZAXARENKO I.V. KRASNYX V.V.; БУЛГАКОВА Л.Н. ЗАХАРЕНКО И.В. КРАСНЫХ В.В. (2002). Мои друзья падежи. Грамматика в диалогах. Москва: Русский Язык.
- KARAVANOV A.A; КАРАВАНОВ А.А. (2003). Виды русского глагола: значение и употребление. Москва: Русский Язык.
- PEXLIVANOVA K.I. LEBEDEVA M.N. ПЕХЛИВАНОВА К.И. LEBEDEVA M.N.; ЛЕБЕДЕВА М.Н. (1989) Грамматика русского языка в иллюстрациях. Москва: Русский язык.
- SKVORCOVA G.L.; СКВОРЦОВА Г.Л. (2003). Глаголы движения – без ошибок. Москва: Русский язык.
- TOLMAČÖVA V.D. KOKORINA S.I.; ТОЛМАЧЕВА В. Д. КОКОРИНА С.И. (1995). Русский глагол. Учебный словарь глагольных форм русского языка. Москва: Русский язык
Enlaces recomendados
https://learnrussian.github.io/: Curso online gratis muy completo de lengua rusa.
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD03. Resolución de problemas y/o estudio de casos prácticos.
- MD05. Seminarios.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Evaluación continua.
- Para acogerse a este sistema de evaluación los estudiantes tendrán que realizar en el plazo establecido al menos el 80% de las tareas propuestas a lo largo del curso.
- La calificación se obtendrá (según el peso indicado entre paréntesis) de las siguientes herramientas de evaluación:
- Tareas (realizadas en casa y en la clase en el plazo establecido): 50%
- Participación activa: 10%
- Examen o exámenes realizados a lo largo del curso: 40%
Evaluación Extraordinaria
- Examen escrito y oral sobre los contenidos de la asignatura: 100%
Evaluación única final
-
Para poder acogerse a la evaluación única final la persona interesada deberá haber obtenido oficialmente la concesión de evaluación única final según el procedimiento establecido.
Examen escrito y oral sobre los contenidos de la asignatura: 100%