Guía docente de Traducción 3 C Árabe (252114O)
Curso
2023/2024
Fecha de aprobación:
26/06/2023
Grado
Grado en Traducción e Interpretación
Rama
Artes y Humanidades
Módulo
Traducción C (Segunda Lengua Extranjera)
Materia
Traducción 3 C
Curso
4
Semestre
2
Créditos
6
Tipo
Obligatoria
Profesorado
Teórico
Manuel Carmelo
Feria
García.
Grupo: A
Tutorías
Manuel Carmelo Feria García
Email- Primer semestre
- Jueves
- 12:00 a 14:00 (Desp.7-Buensuceso)
- 16:00 a 20:00 (Desp.7-Buensuceso)
- Segundo semestre
- Jueves
- 12:00 a 14:00 (Desp.7-Buensuceso)
- 16:00 a 14:00 (Desp.7-Buensuceso)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Haber cursado:
- 12 créditos del módulo de lengua A (propia) y su cultura
- 12 créditos del módulo de lengua C (Segunda Lengua Extranjera) y su cultura
- T 1CA Árabe y T2 CA Árabe
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Traducción directa.
- Traducción a la vista, fragmentada y resumida.
- Revisión, análisis y crítica textual de traducciones.
- Traducción en equipo.
- Manejo de las herramientas informáticas de apoyo a la traducción.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Conocer la lengua A (propia), escrita y oral, en niveles profesionales
- CG02. Conocer la cultura de la lengua A (propia)
- CG05. Conocer la lengua C (segunda lengua extranjera) o la tercera lengua extranjera, escrita y oral, en niveles profesionales.
- CG06. Conocer la cultura de la lengua C (segunda lengua extranjera) o de la tercera lengua extranjera.
- CG07. Ser capaz de organizar y planificar.
- CG08. Ser capaz de resolver problemas.
- CG09. Ser capaz de analizar y sintetizar.
- CG10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
- CG13. Ser capaz de gestionar la información.
- CG14. Ser capaz de tomar decisiones.
- CG15. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo.
- CG16. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
- CG17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
- CG18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
- CG19. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
- CG20. Ser capaz de trabajar en equipo.
- CG21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
- CG22. Ser capaz de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CG23. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
- CG24. Ser capaz de aprender en autonomía.
- CG25. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones
- CG26. Desarrollar la creatividad.
- CG29. Organizar el trabajo y diseñar, gestionar y coordinar proyectos.
Competencias Específicas
- CE01. Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
- CE02. Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo.
- CE03. Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación.
- CE04. Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos.
- CE07. Saber las técnicas y herramientas informáticas profesionales.
- CE10. Conocer los procesos de codificación y descodificación lingüísticos asociados a los procesos de traducción e interpretación.
- CE11. Conocer los agentes y factores de los procesos de traducción.
- CE13. Ser capaz de aplicar las herramientas informáticas profesionales propias de la traducción e interpretación.
- CE15. Organizar el trabajo y gestionar y coordinar proyectos de traducción e interpretación.
- CE16. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
- CE18. Ser capaz de aplicar las destrezas de traducción e interpretación.
- CE19. Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional.
- CE21. Aplicar los conocimientos sobre la búsqueda de información y documentación.
- CE23. Saber aplicar el metalenguaje especializado y profesional.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Objetivos generales
El alumnado será capaz de…
- Seguir de forma sistemática un proceso traductor.
- Identificar referencias culturales y otros retos de la traducción, proponer y justificar estrategias de traducción adecuadas, y realizar las traducciones correspondientes hacia la lengua árabe.
- Participar activamente en el trabajo de un equipo de traductores.
- Aplicar criterios objetivos de calidad en la revisión del trabajo propio y del de los compañeros
- Reflexionar sobre el proceso traductor en función de la experiencia práctica
- Utilizar el metalenguaje básico de la traducción general A-C y la traducción especializada C-A.
Objetivos específicos
El alumnado será capaz de…
- Reflexionar sobre diferentes situaciones de traducción y analizarlas.
- Analizar textos en las lenguas española y árabe para su traducción, identificando y describiendo los principales retos traductológicos.
- Identificar y describir géneros de texto no especializado en las lenguas española y árabe
- Identificar y describir géneros de texto especializados en las lenguas española y árabe.
- Identificar los contrastes textuales y lingüísticos más frecuentes en las lenguas de trabajo que pueden influir en el proceso traductor.
- Valorar y discriminar entre diversas fuentes de documentación.
- Utilizar las herramientas informáticas básicas para la traducción general A-C y la C-A de textos especializados.
- Identificar y resolver los principales retos de los textos a traducir.
- Proponer estrategias de traducción posibles y justificar su uso.
- Exponer y argumentar con claridad la toma de decisiones en la presentación de trabajos de traducción general A-C y de traducción de textos especializados C-A.
- Exponer con claridad los resultados de un encargo de traducción hecho individualmente o en grupo.
- Trasmitir con claridad y de manera apropiada la valoración de una traducción hecha individualmente o en grupo.
- Comportarse con responsabilidad en el trabajo de equipo.
- Presentar el trabajo individual o colectivo en el formato y según las pautas de presentación requeridas.
- Traducir del español al árabe un texto contemporáneo, escrito en lengua no especializada de unas 200 palabras, en aproximadamente dos horas.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Unidades 6 y 7 de Feria García, Manuel: La granada. Manual de introducción a la traducción y la interpretación del árabe al español. Versión piloto.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Feria García, Manuel: La granada. Manual de introducción a la traducción y la interpretación del árabe al español. Versión piloto.
Bibliografía complementaria
Se facilita en el manual.
Enlaces recomendados
Se facilitan en el manual.
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD03. Resolución de problemas y/o estudio de casos prácticos.
- MD05. Seminarios.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Examen: 70 %
- Otras actividades: 30 %
Evaluación Extraordinaria
Examen: 100 %
Evaluación única final
Examen: 100 %