Guía docente de Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Portugués (25211ME)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Haber superado 6 créditos obligatorios de la materia de traducción C-A en la lengua correspondiente.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Conocer la lengua A (propia), escrita y oral, en niveles profesionales
- CG02. Conocer la cultura de la lengua A (propia)
- CG05. Conocer la lengua C (segunda lengua extranjera) o la tercera lengua extranjera, escrita y oral, en niveles profesionales.
- CG06. Conocer la cultura de la lengua C (segunda lengua extranjera) o de la tercera lengua extranjera.
- CG07. Ser capaz de organizar y planificar.
- CG08. Ser capaz de resolver problemas.
- CG09. Ser capaz de analizar y sintetizar.
- CG10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
- CG13. Ser capaz de gestionar la información.
- CG14. Ser capaz de tomar decisiones.
- CG15. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo.
- CG16. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
- CG17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
- CG18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
- CG19. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
- CG20. Ser capaz de trabajar en equipo.
- CG21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
- CG22. Ser capaz de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CG23. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
- CG24. Ser capaz de aprender en autonomía.
- CG25. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones
- CG26. Desarrollar la creatividad.
- CG28. Tener capacidad de liderazgo.
- CG29. Organizar el trabajo y diseñar, gestionar y coordinar proyectos.
Competencias Específicas
- CE01. Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
- CE02. Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo.
- CE03. Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación.
- CE04. Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos.
- CE05. Conocer las herramientas para la traducción asistida y localización.
- CE07. Saber las técnicas y herramientas informáticas profesionales.
- CE10. Conocer los procesos de codificación y descodificación lingüísticos asociados a los procesos de traducción e interpretación.
- CE11. Conocer los agentes y factores de los procesos de traducción.
- CE13. Ser capaz de aplicar las herramientas informáticas profesionales propias de la traducción e interpretación.
- CE15. Organizar el trabajo y gestionar y coordinar proyectos de traducción e interpretación.
- CE16. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
- CE17. Ser capaz de diseñar proyectos de traducción e interpretación.
- CE18. Ser capaz de aplicar las destrezas de traducción e interpretación.
- CE19. Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional.
- CE20. Aplicar las herramientas de traducción asistida por ordenador.
- CE21. Aplicar los conocimientos sobre la búsqueda de información y documentación.
- CE22. Crear y gestionar bases de datos terminológicas.
- CE23. Saber aplicar el metalenguaje especializado y profesional.
- CE26. Conocer y usar los conceptos y discursos propios de ámbitos específicos de la profesión.
- CE27. Ser capaz de realizar tareas de traducción a vista.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Se desarrollará la capacidad para reconocer y analizar adecuadamente los géneros textuales de especialidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas en lengua portuguesa.
- Se desarrollará la habilidad de documentarse de forma adecuada para poder traducir los géneros textuales de especialidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas en lengua portuguesa.
- Se desarrollará la capacidad de preparar la terminología necesaria para traducir los géneros textuales de especialidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas en lengua portuguesa.
- Se potenciará la habilidad necesaria para emprender y proceder en los diferentes géneros textuales de especialidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas en lengua portuguesa.
- Se preparará al/la estudiante para que pueda realizar en grupo una traducción de diferentes géneros textuales de especialidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas en lengua portuguesa.
- Se desarrollará la capacidad de revisar con criterio las traducciones propias y de terceros de diferentes géneros textuales de especialidad en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas en lengua portuguesa.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1. Presentación y comentario de la bibliografía.
- Tema 2. La traducción en los ámbitos específicos de las Humanidades, las Ciencias Sociales y Jurídicas. Los lenguajes de especialidad.
- Tema 3. Tipología textual y géneros textuales en las Humanidades, las Ciencias Sociales y Jurídicas. Los diferentes encargos de traducción.
- Tema 4. Traducción de textos humanísticos.
- Tema 5. Traducción de textos de las ciencias sociales
- Tema 6. Traducción de texto jurídicos.
Práctico
- Lectura de textos en lengua portuguesa de los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas.
- Análisis de textos en lengua portuguesa de los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas.
- Planificación y preparación de traducción de textos en lengua portuguesa de los ámbitos de de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas.
- Elaboración de glosarios.
- Proceso y estrategias de traducción del portugués al español de textos de de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas.
- Revisión de traducciones del portugués al español de textos de los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas.
- Realización de traducciones del portugués al español en grupo.
- Lectura de aportaciones de investigación sobre la traducción del portugués al español de textos de los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas.
- Soluciones terminológicas basadas en el uso del derecho comparado y la lingüística del corpus a partir de textos jurídicos.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
-
CORBACHO SÁNCHEZ, Alfonso, “Textos, tipos de texto y textos especializados”, Revista de Filología, 24; abril 2006, pp. 77-90. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-TextosTiposDeTextoYTextosEspecializados-2100070.pdf
-
Fernandes, A.J. (s .a.). Os sistemas político-constitucionaisPortuguês e Espanhol (análise comparativa).Lisboa: Europa Editora.
-
Nascimento, E. y Trabulo, M. (1994). Elucidário de como elaborar documentos de interesse geral. Porto: Elcla.
- Sabio Pinilla, J. A. y Díaz Ferrero, A. (2010). “Falsos amigos en las traducciones españolas de la Constitución portuguesa”. En Los caminos de la lengua. Estudios en homenaje a Enrique Alcaraz Varó. J. L. Cifuentes, A. Gómez, A. Lillo, J. Mateo y F. Yus (eds.), 249-263. Alicante: Universidad de Alicante.
- Sousa, A. F. de (1991). Introdução ao sistema jurídico português. Lisboa: Colibri.
- Viñal, A. (dir.) (2003). Diccionario español-portugués / português-espanhol de términos comerciales, económicos y jurídicos. Madrid-Barcelona: Marcial Pons.
Bibliografía complementaria
- Alcaraz, E. y Hughes, B. (2002).El español jurídico. Barcelona: Ariel Derecho.
- Álvarez Vélez, Mª I. y Alcón Yustes, Mª F. (1996). Las constituciones de los quince estados de la UE (textos y comentarios). Madrid: Dykinson.
- Corpas Pastor, G. (2003). Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico (español, alemán, inglés, italiano, árabe). Granada: Comares.
- Feria García, M. C. (ed.) (2002). Traducir para la justicia. Granada: Comares.
Enlaces recomendados
DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNET
Jorge Roque Dias, página de este traductor http://www.jrdias.com
Ministério da Educação do Brasil: http://www.mec.gov.br
Ministério de Educação de Portugal: http://www.min-edu.pt/
Eu Sou Jurista: http://eusou.com/jurista/
Farol Jurídico: www.faroljuridico.com.br
www.parlamento.pt (para informaciones relativas al funcionamiento de la Asamblea de la República portuguesa)
Otros recursos:
EUR-LEX – EL ACCESO AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. Recurso disponible en http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm
EUROPA – PORTAL DE LA UNIÓN EUROPEA, Jerga de la Unión Europea. Recurso disponible en http://europa.eu/abc/eurojargon/index_es.htm
http://www.europarl.europa.eu/transl_es/plataforma/pagina/maletin/maletin.htm
Revistas
Punto y coma. Boletín de las unidades españolas de traducción de la Comisión Europea [en línea] Bruselas y Luxemburgo: Comisión Europea
Disponible en Internet: http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/numeros.html
Multilingüismo [en línea]. Bruselas: Comisión Europea. Disponible en Internet:http://ec.europa.eu/education/languages/index_es.htm
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD03. Resolución de problemas y/o estudio de casos prácticos.
- MD04. Prácticas de laboratorio, en sala informática u otras.
- MD05. Seminarios.
- MD06. Talleres.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Proyectos/encargos traducción: 70%
- Glosario terminológico: 20%
- Asistencia y participación en clase: 10%
Evaluación Extraordinaria
- Proyectos/encargos traducción: 70%
- Glosario terminológico: 20%
- Asistencia y participación en clase: 10%
Evaluación única final
- Traducción de un texto humanístico (500-550 palabras): 50%
- Traducción de un texto del ámbito de las Ciencias Sociales/Jurídicas (500-550 palabras): 50%
Información adicional
Realización de las pruebas:
Las traducciones y trabajos se entregarán por correo electrónico o se subirán a PRADO. Las presentaciones, las exposiciones y las pruebas de traducción se realizarán en el aula (en el escenario A) o por videoconferencia (en el escenario B).